-Pasto- Nariño
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte, recibe el premio nacional Guardianes de la Vía por su destacada labor en la reducción de la siniestralidad vial durante el año 2024. La ceremonia de entrega se llevó a cabo hoy en Valledupar, durante el Encuentro Regional de la Alianza de Velocidades Seguras
Gracias a la implementación de la estrategia Salvar vidas en la vía, el departamento logró una reducción del 8,57% en las muertes por siniestros viales, en comparación con el año anterior. Este resultado refleja el compromiso institucional y el trabajo articulado liderado por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, bajo el enfoque del Plan Departamental de Seguridad Vial.
Acciones que salvan vidas
Durante 2024, la Subsecretaría de Tránsito y Transporte ejecutó diferentes acciones orientadas a la prevención y concientización en materia de seguridad vial:
✔ Instalación de señalización vertical y horizontal en vías de los municipios de Aldana, Sandoná, Tangua, Imués, Guaitarilla, Córdoba, Iles, La Unión y Taminango.
✔Jornadas de sensibilización que impactaron a cerca de 5.000 actores viales, entre conductores, pasajeros y peatones.
✔Apoyo preventivo a 658 personas, a través de campañas educativas y actividades en territorio.
✔Realización de 74 actividades prácticas como jornadas de motodestreza y bicidestreza, dirigidas a ciclistas y motociclistas en diferentes corredores viales.
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”, que prioriza la seguridad vial como eje estratégico para proteger la vida de quienes transitan por el departamento.
Un reconocimiento nacional
El premio Guardianes de la Vía es entregado por entidades como la Universidad de los Andes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y la Casa Editorial El Tiempo, y reconoce a las 10 autoridades departamentales con mayores logros en la reducción de víctimas fatales en las carreteras del país.
Los organizadores advierten que la siniestralidad vial continúa siendo una “pandemia silenciosa” que en 2024 dejó un saldo de 8.271 fallecidos en las vías del país, según cifras oficiales.
Llamado a la conciencia vial
El especialista en seguridad vial de la Subsecretaría, Antonio Martínez Guerra, resaltó la importancia de mantener y fortalecer las campañas de educación vial, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía: “Cada persona tiene un papel fundamental en la seguridad vial. Es vital acatar las normas de tránsito, revisar el estado técnico del vehículo antes de viajar, respetar los límites de velocidad, hacer pausas activas en trayectos largos y, sobre todo, evitar conducir bajo los efectos del alcohol.”


