-Pasto-
La visita del Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, reafirmó el compromiso del organismo internacional con la transformación del Departamento de Nariño, a través del fortalecimiento del turismo, la cultura y las economías locales. Durante dos días, el diplomático lideró una agenda estratégica en articulación con la Gobernación de Nariño y la Cámara de Comercio de Pasto, que permitió visibilizar proyectos financiados por el Fondo Europeo para la Paz y recoger insumos para nuevas alianzas.
El evento “Nariño: destino de oportunidades” integró espacios de diálogo con comunidades, liderazgos juveniles, autoridades locales y empresarios, donde se evaluaron y socializaron experiencias exitosas apoyadas por la cooperación europea. Entre ellas se destacan Cochatour y Prohumedales, iniciativas de turismo comunitario respaldadas por el Proyecto de Desarrollo Territorial, PDT Nariño, que contempla una inversión aproximada de 6.500 euros.
El Embajador Bertrand visitó la Laguna de La Cocha, conoció de cerca estas experiencias anfitrionas y participó en muestras culturales, gastronómicas y productivas, como la exhibición del Barniz de Pasto y una cata de cacao con la participación de emprendimientos como: Cacao Disidente, Chocopimienta, Mocacao, Corpoteva, Asprocat y Cortepaz.
Durante un encuentro con juventudes, el Embajador reconoció el modelo organizativo de los Consejos de Juventud como una experiencia única en el mundo, y escuchó propuestas de líderes jóvenes para fortalecer sus procesos. Juan José Garzón, del colectivo Jóvenes Emprendedores Sociales, destacó el valor de estos espacios para convertir ideas en acciones concretas. Por su parte, Santiago Córdoba, delegado de la Gobernación de Nariño, subrayó la voluntad política del gobernador Luis Alfonso Escobar para garantizar la participación activa de mujeres y jóvenes en los procesos de paz territorial.
Amanda Quiñones, representante de la Corporación de Servicio de Asistencia Técnica Las Varas (Corpoteva), resaltó los logros en el posicionamiento del cacao del Pacífico gracias al respaldo del Fondo Europeo para la Paz. “Nuestro trabajo busca construir desde la resiliencia, y la cooperación nos ha permitido avanzar y mostrar el potencial cultural de nuestra región”, afirmó.
En el conversatorio “Nariño: Turismo, Comunidad y Desarrollo Sostenible”, el Embajador Gilles Bertrand destacó la identidad, diversidad y el capital humano del departamento como su principal fortaleza. “Nariño debe proyectarse más allá del Carnaval. Sus comunidades, su cultura y su geografía lo convierten en un laboratorio vivo de turismo vivencial y sostenible”, aseguró.
Con una inversión de más de 13 millones de euros, el Fondo Europeo para la Paz ha impactado a más de 30 municipios nariñenses, promoviendo la productividad, el desarrollo rural, la inclusión de poblaciones vulnerables y el fortalecimiento de la gobernanza local. El cierre de la jornada dejó planteadas nuevas rutas para garantizar la sostenibilidad de los procesos y consolidar a Nariño como un territorio que transforma su historia desde la paz y el desarrollo.
La directora administrativa de Turismo del Departamento, Claudia Erazo Casabón, puntualizó que esta visita permitió evaluar, de forma conjunta con la Unión Europea, la Gobernación de Nariño, alcaldías y cámaras de comercio, el impacto del turismo como herramienta para la paz territorial. Subrayó el fortalecimiento técnico y empresarial de iniciativas comunitarias como Cochatour, la innovación en el cacao del Pacífico, y la necesidad de avanzar hacia megaproyectos turísticos que diversifiquen la oferta del departamento e involucren activamente a las comunidades.






