Por: Jaime Santander-Periodista
Se estima que el bloqueo a las rentas criminales estaría en un aproximado de 13 millones de dólares y, a su vez, se impide el tráfico de 2,7 millones de dosis del estupefaciente.
En el marco de las operaciones militares que se realizan en pro de la seguridad en zona de frontera entre Colombia y Ecuador, soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 3, unidad orgánica de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército de Ecuador, logran la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en inmediaciones de la vereda Tiuquer, municipio de Cumbal, departamento de Nariño.
Los hechos se presentaron gracias a la articulación de capacidades militares y policiales, con las que se obtiene información de alto valor acerca de la existencia de la megaestructura ilegal en la que se producía el estupefaciente, por lo que se planea la operación militar que permitió hallar y destruir este laboratorio.
En el lugar se encontraron cerca de dos toneladas y media de clorhidrato de cocaína en proceso de secamiento y suspensión, 530 kilogramos de pasta base de coca, 80 kilogramos de insumos sólidos, 220 galones de pasta base de coca en solución, 2200 galones de insumos líquidos, maquinaria y demás herramientas para la producción del alcaloide, los cuales fueron destruidos cumpliendo con los protocolos de seguridad.
Al parecer el laboratorio tendría una capacidad de producción mensual de una tonelada y media del estupefaciente. Con su destrucción se afectan las finanzas ilegales en aproximadamente 13 millones de dólares, así mismo, se evitó el tráfico y distribución de 2,7 millones de dosis en el mercado ilegal internacional; de igual forma, se atacan las rentas criminales de los GAO, dado el cobro de gramaje que exigen por producción.
En las últimas horas, en una acción continuada en zona rural del municipio de El Tambo, fueron halladas más de 2 toneladas de clorhidrato de cocaína, 7700 galones de insumos líquidos y 130 kilogramos de insumos sólidos.
El Ejército Nacional continuará desarrollando operaciones militares que contrarresten las economías ilícitas en el departamento de Nariño, así mismo, reafirma su compromiso en la protección de la vida de quienes habitan el suroccidente colombiano.