– Pasto – Nariño
Infraestructura rural
Con una inversión superior a $4.900 millones, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto consolidan una alianza inédita para dignificar el trabajo rural, sembrar paz territorial y garantizar la presencia efectiva del Estado en territorios que, durante años, estuvieron marginados.
En los caminos donde el olvido había echado raíces, hoy florece la esperanza. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y el Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, emprendieron una transformación profunda en las zonas rurales de Pasto con el programa Camineros por la Paz, una iniciativa de mantenimiento rutinario de vías terciarias que representa no solo una apuesta por la infraestructura, sino también un nuevo pacto social y político en favor del campo.
El proyecto contempla el mantenimiento rutinario de 334 kilómetros de vías terciarias distribuidos en 49 veredas de Pasto, impactando a cerca de 73.589 habitantes.
Las acciones incluyen reparación de baches, rocería, limpieza de alcantarillas y construcción de cunetas, para mejorar la movilidad, la seguridad vial y el acceso a bienes y servicios esenciales para las comunidades rurales.
Además, el programa permitirá la contratación directa de 165 camineros rurales y 13 trabajadores administrativos, quienes ya recibieron dotación completa de elementos de protección personal y herramientas necesarias.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar destacó que Camineros por la Paz refleja una forma distinta de hacer política: invirtiendo con la gente y no sobre la gente, y resaltó que la ejecución de los recursos se confía directamente a las comunidades, a través de las Juntas de Acción Comunal, reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento comunitario y la construcción de paz territorial.
Por su parte, el Alcalde Nicolás Toro Muñoz resaltó que Camineros por la Paz marca el inicio de un nuevo modelo de mantenimiento permanente de las vías terciarias del municipio. “Por primera vez, tendremos personal de nuestras propias comunidades trabajando de manera continua para mejorar la movilidad en el sector rural”, afirmó.
El evento también fue escenario para anunciar la próxima ejecución de dos proyectos complementarios: el adoquinamiento de 34 kilómetros de vías rurales en los 17, con una inversión de $26.000 millones ($16.000 del departamento y $10.000 del municipio); y la construcción de siete cubiertas multipropósito rurales, financiadas con recursos del Gobierno Nacional a través de FondoPaz, por un valor de $3.700 millones. Estas obras ofrecerán espacios deportivos, culturales y de emprendimiento para fortalecer el tejido social en la ruralidad.
Camineros por la Paz simboliza mucho más que el mejoramiento de caminos: es la reconstrucción de los lazos de confianza entre el Estado y las comunidades rurales. Es dignidad hecha presencia. Es paz construida con trabajo y decisión política.







.