– Pasto – Nariño
Se reportaron tres nuevos casos sospechosos de fiebre amarilla en el departamento de Nariño en los municipios de Tumaco e Ipiales. Estos casos, que aún están bajo investigación, presentan sintomatología compatible con la enfermedad y probablemente las personas afectadas estuvieron en zonas endémicas. Los pacientes cuentan con recomendaciones médicas hasta que los estudios confirmen o descarten la enfermedad.
Hasta el momento se mantienen únicamente dos casos confirmados en el corregimiento de Sucumbíos, Ipiales. Así lo indicó la directora del IDSN, Ana Belén Arteaga Torres. “Estos eventos corresponden a la vigencia de 2024, y como medida preventiva, el departamento continúa en emergencia sanitaria y alerta amarilla hospitalaria; y en Ipiales se decretó alerta naranja debido a la situación de salud pública”, explicó la funcionaria.
La fiebre amarilla es una enfermedad con una tasa de letalidad que alcanza entre el 40% y el 50% en los casos más graves. Ante este riesgo, Arteaga Torres hizo hincapié en la importancia de la inmunización. “La vacuna es de única aplicación, no requiere refuerzo y puede ser verificada a través de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. De acuerdo con los lineamientos está indicada para personas entre 9 meses y 59 años, después de esta edad y para pacientes con inmunosupresión, cáncer o VIH, es necesario consultar con el médico”, manifestó.
La fiebre amarilla se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados. Entre los síntomas más comunes se incluyen fiebre, malestar general y dolor en las articulaciones y músculos. En los casos más graves, los pacientes pueden desarrollar un color amarillento en las escleras de los ojos. Ante la aparición de estos síntomas se recomienda buscar atención médica de inmediato para garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
.