Movimiento Político Social Comunal de Colombia fue radicado ante el CNE

by | Abr 25, 2025 | Nacional | 0 comments

Este 24 de abril se radicó ante el Consejo Nacional Electoral «CNE», los documentos de la agrupación política Movimiento Político, Social y Comunal, con el fin de obtener la Personería Jurídica como partido político y poder participar en las elecciones que se realizarán en el año 2026 para Senado y Cámara de Representantes y posteriormente para las elecciones de JAL, Consejos Municipales, Alcaldes, Asambleas Departamentales y Gobernadores.

Este proyecto es el sentir de los Comunales de todo el país, de tener un partido político con injerencia en el Congreso de la República y demás cuerpo colegiado, pero también en el poder ejecutivo del orden nacional a partir desde el año 2026, para defender los Derechos de la comunidad en general, en especial la más necesitada.

Hace cerca de 15 meses los Comunales Yamid Meneses, Julián Andrés Higuita, Jaime Gutiérrez Ospina, iniciaron con ese objetivo, y posteriormente ese equipo se extendió con la presencia y participación de Magda Beltrán, Federico Castañeda, el Dr Gustavo García Figueroa, quien fue hasta hace poco tiempo Viceministro del Interior, Oswaldo Velásquez, Arley Palau, Isabel Cristina Pérez, Ceferino Mosquera Murillo, Alfonso Cortés, Mario Vélez, Elkin Cardona, María Eugenia Aristizábal, Luis Eduardo López Ortiz, Carlos Zambrano y Jenny Pulido para iniciar ese camino y obtener la Personería Jurídica del Movimiento Político Social y Comunal «MPSC» que muy pronto será una realidad.

La base fundamental de este movimiento son los y las Comunales, campesinos y campesinas, Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, ambientalistas, jóvenes, indígenas, afros, raízales, población en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado, vendedores informales y todas las organizaciones sociales.

Este Movimiento Político Social y Comunal no hace parte del gobierno, es un movimiento respetuoso de las decisiones de sus afiliados y afiliadas, de la constitución, las leyes y normas jurídicas y de la voluntad del pueblo colombiano.

Otro de los objetivos que tiene el «MPSC» es promover todos los mecanismos de participación ciudadana, entre ellos la Consulta Popular, respetando las diferencias ideológicas y los diferentes credos de fe religiosa.
Este movimiento político no tiene «jefe ni jefes» ya que su estructura será horizontal y los Comités municipales, departamentales, hasta el nacional trabajarán colectivamente en el marco de sus principios estipulados en sus estatutos.