-Pasto- Nariño
En alianza con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y la Agencia de Renovación del Territorio, la Gobernación de Nariño avanza en la estructuración de un acuerdo histórico de sustitución voluntaria con ingresos seguros, agroindustria y educación.
El anuncio se realizó en Tumaco, durante una jornada de trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, Departamental y los seis Consejos Comunitarios del municipio de Roberto Payán, quienes han asumido el reto de transformar su economía desde la legalidad, la participación y el arraigo territorial.
“Agradecemos al Gobierno Nacional y a las comunidades por este acuerdo. Desde la Gobernación de Nariño estamos comprometidos con el proceso de transformación territorial para la paz; por eso, financiamos los estudios y diseños para el mejoramiento de la vía entre Roberto Payán y La Guayacana, y también destinamos más de $2.500 millones al fondo rotatorio. Este es un ejemplo de innovación social que nace desde Nariño y que esperamos validar junto a los Consejos Comunitarios en una próxima asamblea”, expresó el Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo.
El acuerdo contempla además proyectos agroindustriales, rutas de comercialización, mejora de vivienda y acceso a educación para las familias que hagan parte del proceso de sustitución voluntaria.
Para Gloria Miranda, Directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, este avance representa un cambio de fondo: “Esto significa transitar hacia una economía legal que le ofrezca a las familias una forma de vida estable y rentable, con agroindustrialización, comercialización asegurada y transformación territorial. Hablamos también de inversión en educación, mejoramiento de vivienda y una vía estratégica para este municipio”.
Uno de los elementos más relevantes del acuerdo es la creación de un fondo de compensación de ingresos, que busca garantizar estabilidad económica durante la transición.
Así lo explicó Raúl Delgado, Director de la Agencia de Renovación del Territorio: “Este fondo es una herramienta concreta para proteger los ingresos de las familias mientras se consolidan los proyectos productivos. Lo más importante es que está acompañado por compromisos reales de transformación territorial como el mejoramiento de la vía hacia La Guayacana, donde la Gobernación ya ha destinado recursos”.
Desde el territorio, las comunidades reconocen este acuerdo como una oportunidad histórica para superar décadas de abandono y violencia.
“Nuestra comunidad lleva años golpeada por la violencia y esta es una forma de transformar esa historia. Apostarle a otros cultivos, a inversiones en vías, en educación, es pensar en el futuro de nuestras niñas y niños, sin la secuela del conflicto”, aseguró Pablo Elías Angulo, representante legal del Consejo Comunitario Integración del Telembí.
Con este acuerdo, Roberto Payán se convierte en un referente nacional de sustitución y transformación desde el territorio. Nariño avanza en una nueva forma de gobernar: con las comunidades en el centro, inversión real, y compromiso con la vida y la dignidad.





