Requisito indispensable para todos los profesionales como entrenadores; ha capacitarse, te mostramos como

by | Abr 16, 2025 | Deportes | 0 comments

Una nueva ley los obliga a certificarse para ejercer su oficio. De hecho, en caso de no cumplir, se exponen a sanciones de tipo disciplinario y hasta penal.

La regulación en el entrenamiento deportivo en Colombia ha alcanzado un nuevo nivel con la implementación de la Ley 2210 de 2022, también referida como “Ley del Entrenador Deportivo”. Desde mayo de 2025, es obligatorio cumplir con varios requisitos para ejercer legalmente, incluyendo el registro ante el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED), según informó Noticias Caracol.

La ley estipula que para recibir la Tarjeta de Entrenador o un Registro Provisional es necesario inscribirse en el Registro de Entrenadores Deportivos. Además, los profesores deben poseer un titulo academico relacionado con el deporte,lo que incluye estudios como técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario en educación física o deportes.

Qué pasa con los entrenadores que no se han graduado en Colombia

Para aquellos entrenadores que están activos pero no poseen un título formal, existe la opción de obtener un Registro Provisional. Este es válido por cinco años y puede renovarse bajo ciertas condiciones: la aprobación de una evaluación de idoneidad, demostración de al menos 12 meses de experiencia en entrenamiento deportivo, y ser mayor de edad., según el informe periodístico.

La Ley 2210 se propone no solo regularizar la profesión sino también elevar la calidad del entrenamiento deportivo en Colombia.los entrenadores serán responsables de diseñar,aplicar y evaluar planes de entrenamiento.Los entrenadores serán responsables de diseñar, aplicar y evaluar planes de entrenamiento tanto individuales como colectivos, gestionar e identificar talentos deportivos, dirigir proyectos de entrenamiento y gestionar equipos interdisciplinarios para el desarrollo de atletas.

Todos los deportes que tenemos registrados en el país, deberán certificarse incluye el fútbol, baloncesto y va también hasta el ajedrez. El que no lo haga tiene sanciones de carácter disciplinario, penal, administrativo, pero no solamente para el entrenador, sino para quien los contrata”, según informó en la entrevista Néstor Ordóñez, presidente del Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo.

video con información ampliada.

https://www.facebook.com/share/v/18y7jNhH4X